MADERA
Quizás el primer material utilizado en el mundo de la escalada, así como el más sencillo, es el tablón de madera. Es el menos espectacular estéticamente y el menos funcional, pero no obstante, por su buena calidad y precio es de uso común en el mundo de la escalada.
Ejemplos :








Por su rigidez en la presentación, las posibilidades de actuación y de forma en los rocódromos son finitas, pero aún así se pueden construir rocódromos muy funcionales con este tipo de material.
El plafón a utilizar es un contraplacado con un grosor de media de 16 mm. Este plafón ha superado las pruebas de impacto de la normativa UNE-EN 12572.
Este tipo de panel es el más visto en instalaciones tipo búlder. En el plafón estándar, se pueden anclar entre 25-30 presas por m2, dispone de una gran cantidad de anclajes ya que están pensados para ser utilizados básicamente como zona de búlder.
La estructura de sujección de los mismos varía, puede ser metálica o también de madera a base de listones (dándole un aspecto rústico maravilloso). Ambas formas de anclaje cumplen con la normativa sobradamente.
La sujección de las presas al panel de madera se realiza mediante anclas de resina, a las que se anclan las presas mediante un tornillo o bien mediante anclas metálicas de sujección a las que se anclan las presas mediante un tornillo. En las zonas con más tirada o más inclinación siempre colocamos anclas de resina porque son más resistentes.
Una vez nuestro plafón de madera se encuentra anclado y con todos los hangers colocados, se colocan 10 unidades de presa por m2 , convirtiendo el plafón de madera en un reto para cualquier escalador.
La estructura sea del tipo que sea, como en todos nuestros productos, primero se diseña en función del interés del cliente, luego se calcula mediante nuestros ingenieros. Una vez instalada se le anclan los paneles y ya podemos disfrutar de nuestro deporte.