Los rocódromos de Hormigón proyectado
Volvemos a recordar que todos nuestros rocódromos cumple la normativa vigente (UNE-EN 12572).
Dicha normativa no habla de materiales, sino de sistemas constructivos y de seguridad.
Conceptualizado por David Tarragó para la belleza y el realismo, el hormigón proyectado es la elección n° 1 por su resistencia, su duración de uno a dos siglos.
Cuanto más viejo es, más bonito es. El homigón permite imitar todos tipos de roca, sin embargo se necesita un saber hacer muy especial.
Un rocódromo Tarragó tiene volúmenes como las montañas.
Es gracias a su experiencia de escalador de alto nivel que David sabe cómo realizar las formas de los rocódromos, un constructor normal no sabe fabricar un rocódcromo.
¿ Sabéis ? el hormigón es el único material que hace posible colocar fisureros, friends en las grietas de la estructura.
Esto es primordial, el escalador podrà prepararse y probar en el rocódromo, asi se siente capaz de asegurarse antes de arriesgarse en la montaña.
Ejemplos de formas de la roca, haga clic par ver las imágenes completas :






Hasta ahora los rocódromos han sido en general muy simples y geométricos. La mayoría de las paredes son planas y hechas de madera contrachapada.
Esto permite ahorrar dinero en costes de construcción, pero no son convenientes para alcanzar un nivel básico en escalada.
En las paredes planas, los agarres son cada vez más grande y sobresalen, son un peligro en caso de caída.
Con la tendencia actual, el escalador se convierte en gimnasta muy fuerte, pero estará perdido en una pared natural, no sabrá leer la roca, no sabrá colocarse, no encontrará las presas, porque en un rocódromo plano no se puede aprender nada de eso.
En un rocódromo esculpido, el escalador progresa en volumen, debe inventar SUS movimientos, colocar su cuerpo, desarollar su técnica de pies... es la base de la escalada.
Todo eso es posible en nuestros rocódromos porque tenemos el saber hacer para imitar todas las presas de la roca natural.
Desde hace 30 años, después de las competiciones de escalada, David Tarragó ha inventado este producto para transmitir a los jóvenes la técnica de la escalada y el amor por este deporte. El rocódromo esculpido es único, seguirá siendo artesanal y hecho a medida.




Tradicionalmente en los muros de madera contrachapada, si el escalador no llega a la presa o agarre siguiente, dificilmente podrá seguir progresando.
En cambio, con el hormigón proyectado, siempre se encuentran relieves intermedios que permiten la progresión mediante un buen uso de los pies.
De ésta manera, se trabaja la técnica de pies y la estrategia de progresión sobre una víia, que son las características requeridas para una buena escalada "a vista" (esto es escalar una vía sin conocerla) en roca real. El hormigón proyectado reproduce exactamente la roca real y toda la superfície dispone de relieves intermedios de características naturales.
¿Qué hace que el Hormigón proyectado sea especial?
Apariencia




Visualmente impresionante, es el único sistema de pared de escalada que realmente se parece a la roca.
Versatilidad


Posibilidad de creación de estructuras modulares permitiendo combinaciones ilimitadas a gusto del cliente.
No Flexión

El hormigón una vez seco, es muy duro, no se mueve, no hace ruido, da una impresión de seguridad y placer de escalar.
Durabilidad
El cemento que utilizamos debido a que soporta los efectos del clima es ideal para aplicaciones al aire libre, tambien los clientes lo quieren dentro.Medidas personalizables
Nuestros rocódromos son siempre fabricados a medida, totalmente personalizados, es decir únicos !
Eliminación de elementos salientes (presas)
Al permitir agarres naturales en el mismo rocódromo se reduce el número de presas a colocar, reduciendo así los elementos salientes que pueden ser peligros en caso de caída sobre la superficie.A diferencia de las paredes planas que proporcionan características que sobresalen de la superficie, el hormigón proyectado mimetiza los rincones naturales que se encuentran en la roca real. Nuestros diseños pueden incluir grietas, dominando las zonas, diedros, aristas, techos, las secciones verticales, casi cualquier formación de escalada en la naturaleza.
Debido a que toda la superficie es como una roca, los escaladores no tienen que "seguir los puntos" como en un sistema de madera contrachapada.
Los escaladores tienen la opción de usar las presas o también pueden usar las zonas de agarre natural de la superficie.
El hormigón proyectado se podría definir como una experiencia de escalada real.
Las Presas de escalada
En los rocódromos Tarragó las presas de escalada se pueden cambiar, para modificar los recorridos o vías de escalada, dotándolos de más o menos dificultad mediante un tipo de presas u otro, la propia pared del rocódromo también sirve por su morfología para ser usada como agarre (igual que hacemos los escaladores en la roca natural). Si en los rocódromos no se cambian los recorridos, los escaladores memorizan esas características y pronto se aburren en la ascensión. Por lo tanto, el muro debe tener la capacidad de cambiar la ruta con el reordenamiento de las presas y con la propia textura de la roca, condición que el hormigón proyectado cumple.
Esto es lo que se consigue con nuestro material para hormigón proyectado
Nuestra estructura acepta anclajes de seguridad y anclajes para presas en cualquier lugar de su recorrido.
A diferencia de los plafones de resina y de madera (en los cuales estos anclajes están predefinidos, en el hormigón estos se pueden añadir en cualquier momento).
Los anclajes para presa
Nuestro método para colocar las presas, es utilizar anclajes de la prestigiosa marca HILTI, llamado también HKD'S, este tipo de anclaje es uno de los más resistentes del mercado y son de fácil colocación en cualquier zona del rocódromo. Los tornillos de sujeción de presas y las presas son colocados en este anclaje. El proyectado de hormigón se realiza de tal forma, que pese a ser rugoso acabado es ideal para el asentamiento de la base de las presas. Este sistema de sujeción evita la rotura y el desgaste de las mismas. Este sistema ha sido diseñado conjuntamente con nuestros ingenieros y los de Hilti, para llegar a un riesgo cero de rotura, en uno de los elementos más frágiles de los rocódromos, “ LAS PRESAS”.

La resistencia
Nuestros rocódromos al ser realizadas con hormigón, no sólo son extremadamente fuertes, los más resistentes del mercado, eludiendo problemas como el desgaste natural y el vandalismo, también tiene el aspecto de la roca natural con su solidez y realismo, lo que lo convierte en la base de pruebas ideal para los escaladores.
La construcción
Una vez elegido el diseño, la ingeniería comienza. Todos los diseños de paredes de escalada son fabricados para cumplir o exceder los estándares de la industria. La mayoría de nuestros sistemas se basan en una estructura metálica que es la base y el sustento del rocódromo, calculado siempre por un ingeniero duplicando los coeficientes de seguridad estándard. Las estructuras son concebidas para que las cargas se transfieran al suelo y a paredes adyacentes o como estructuras libres si es necesario.



Una vez realizado el proyecto de ingeniería, se levanta una estructura metálica en la pared preexistente o en la zapata construida, en caso de ser un rocódromo monolítico. En esta estructura principal, mediante soldadura o tornillería, se ancla la estructura secundaria, que le da la forma al rocódromo y el aspecto rocoso. Aquí se colocan el mallazo estructural con geotextil. Resultando así el rocódromo con su forma final.


En este punto se le proyecta hormigón. Aquí interviene un escultor que esculpe dicho hormigón, convirtiéndola en una perfecta roca de escalada. En este momento se tinta la pared para darle un aspecto de roca, el tipo de roca que se quiera imitar.







Posteriormente se colocan los anclajes de seguridad y los anclajes para presa, con lo cual la instalación ya está preparada para ser escalada.



Después se procede al pintado de la instalación para darle el acabado de piedra deseado , además de resaltar volúmenes, fisuras y formas



Finalmente solo queda colocar las presas de escalada y disfrutar del rocódromo !


La seguridad
En este momento, en el que el rocódromo está acabado, comprobamos la seguridad del mismo mediante dos maneras : siguiendo con la normativa UNE-En 12572, se realizan pruebas de impacto para comprobar que supera dicha homologación. La segunda, comprobando también los puntos de apoyo o seguros de escalada. Esto se realiza mediante un aparato de comprobación de fuerza tensora homologado.



Somos la única empresa del mercado mundial de rocódromos, que a parte de haber utilizado terceras empresas para homologar sus productos, lo hace in situ para la tranquilidad del cliente final.